Los permisos de acceso y conexión emitido por el gestor de red pertinente (distribución y transporte) establecen la obligatoriedad de cumplimiento de los requerimientos normativos vigentes, así como las normas y especificaciones técnicas del GrP y OS, para así obtener la aprobación de puesta en servicio de las instalaciones de generación y consumo.
Estos requerimientos deben observarse exhaustivamente para asegurar el cumplimiento de fechas objetivo obteniendo las resoluciones y aprobaciones necesarias sin demoras en todas las fases del proyecto:
Desde NMI ofrecemos los servicios de gestión integral del proyecto y asesoramiento técnico especializado adaptado a las necesidades del cliente, pudiendo dar soporte en todas las fases del proyecto para la consecución de los objetivos.
La gestión integral de proyectos renovables, instalaciones híbridas y almacenamiento abarca todas las etapas necesarias para desarrollar proyectos sostenibles y eficientes. Esto incluye la evaluación y análisis del recurso renovable para determinar su capacidad, seguido de un estudio de viabilidad técnico-administrativa que garantice la factibilidad del proyecto.
Se gestionan los permisos de acceso y conexión, así como los procedimientos técnico-administrativos necesarios para alcanzar los hitos de RTB (Ready to Build) y COD (Commercial Operation Date).
Además, se ofrece asesoramiento en la implementación de códigos de red, junto con servicios de ingeniería administrativa y constructiva, que comprenden desde la planificación hasta la supervisión de la ejecución mediante direcciones facultativas.
Este enfoque asegura para los proyectos el cumplimiento de la normativas técnicas y legales.
El asesoramiento técnico incluye una amplia gama de servicios especializados para garantizar la viabilidad y cumplimiento normativo de proyectos relacionados con la conexión y estabilidad de instalaciones de generación y demanda.
Se enfoca hacia la elaboración de informes de viabilidad técnico-administrativa, asesoramiento en infraestructuras de enlace y conexión, y apoyo en el cumplimiento de reglamentos técnicos, códigos de red y especificaciones de equipos estratégicos.
Además, se abordan infraestructuras para la estabilidad de red, como compensadores síncronos, STATCOM y otras soluciones de compensación.
Se realizan estudios técnicos específicos (cortocircuito, protecciones, cálculos eléctricos) y se presta asesoramiento integral para la puesta en servicio de MPE, asegurando la conformidad con normativas como el Reglamento UE 2016/631, sus transposiciones nacionales, y la obtención de certificaciones necesarias.
La gestión estratégica integral de infraestructuras comunes de evacuación (ICE) se centra en coordinar y optimizar la implementación de estas estructuras clave para la evacuación de energía.
Esto comienza con un análisis global de su situación para establecer prioridades y diseñar un plan de definición y viabilización de soluciones constructivas.
Se abordan también la planificación, licitación, supervisión y gestión tanto de la construcción como del suministro de equipos estratégicos necesarios.
Además, se garantiza la correcta ejecución y puesta en servicio de las infraestructuras, así como su adecuada gestión y organización para una explotación eficiente y sostenible a largo plazo.
La construcción de instalaciones de alta tensión (AT) e instalaciones especiales incluye la ejecución de proyectos clave como la construcción de subestaciones eléctricas y líneas de alta tensión (LAT), adaptadas a las necesidades específicas de los gestores de red (GrD).
También incluye instalaciones especializadas, como sistemas de reconexión secuencial y «syncrotech«, equipos de pre-magnetización e inhibición de «in-rush«, soluciones de compensación síncrona y la implementación de sistemas integrales de protección y control.
195 MW
40 MW
+520 MW
1,5 MW
10 MW
Se designará un responsable de proyecto que actuará como interlocutor principal con el cliente, coordinando las reuniones de lanzamiento y seguimiento según necesidades del proyecto. Este responsable de proyecto contará con el apoyo constante de un equipo multidisciplinar de NMI.
Convocatoria con el promotor y sus equipos de trabajo, asistidas por el equipo de NMI necesario en cada sesión para abordar temas específicos del proyecto.
Elaboración de resúmenes de los hitos pendientes y acciones a tomar, que servirán como formula de seguimiento del avance del proyecto.
Comunicación constante de información, asegurando la transparencia y manteniéndolo informado sobre el avance de las actividades y los hitos alcanzados.
Implementación de herramientas tipo SharePoint, Dropbox… para centralizar y compartir toda la documentación relevante del proyecto, facilitando el acceso a la información en tiempo real y mejorando la coordinación entre todas las partes.
Asesoría Técnica Integral de Servicios Especializados de Energías Renovables y Automatización.
© Navarro Molina Ingeniería s.l. 2024 | Política de Privacidad y Cookies | Powered by DINARAMA