Promoción y desarrollo de proyectos

PROMOCIÓN

Y DESARROLLO

DE PROYECTOS

El artículo 1. del Real Decreto 23/2020, establece los criterios para ordenar el acceso y la conexión a las redes de transporte y distribución de electricidad y establece unos plazos para el cumplimiento de unos hitos administrativos.

El modelo que se está llevando a cabo en el desarrollo, construcción, puesta en marcha y posterior mantenimiento de instalaciones tanto de generación como demanda exige un estudio previo muy exhaustivo de las capacidades de las redes de distribución y transporte según el tipo de instalación requerida.

Nuestro principal objetivo es prestar la ayuda necesaria en el desarrollo de proyectos tanto de generación como demanda, facilitando a los promotores la consecución de los hitos administrativos en tiempo y forma hasta conseguir la puesta en marcha de sus instalaciones de evacuación o consumo, para la correspondiente conexión de los proyectos.

NMI realiza estudios específicos para determinar la capacidad de acceso de las instalaciones tanto de generación hibridadas como de demanda y busca las mejores soluciones técnicas y de diseño de conexión, según la capacidad de acceso que exista para este tipo de instalaciones.

ALCANCE DEL SERVICIO

Estudios preliminares

  • Análisis y dimensionamiento óptimo del proyecto teniendo en cuenta soluciones de hibridación con distintas tecnologías.
  • Limitaciones regulatorias y revisión  infraestructura de evacuación o consumo existentes o necesarias.
  • Análisis urbanístico inicial de suelos según los planes de ordenación urbana vigentes (POM o NNSS).
  • Evaluación inicial ambiental y de patrimonio en el ámbito del proyecto y sus infraestructuras.
  • Análisis preliminar de la capacidad de evacuación, ya sea en red de transporte (RdT o distribución (RdD).
  • Análisis técnico de infraestructura de evacuación privativas existentes y necesarias.
  • Dimensionamiento para hibridación con distintas tecnologías.
  • Evaluación preliminar técnico – económica de los proyectos con hibridación

Viabilidad técnico administrativa

  • Suelo y la superficie útil en el emplazamiento.
  • Restricciones Técnico -administrativas sectoriales.
  • Soluciones de acceso y conexión junto con el dimensionamiento de las infraestructuras de evacuación o consumo necesarias.
  • Guía de Tramitación administrativa en función del tipo de proyecto de generación o demanda.
  • Compatibilidad urbanística y conclusiones del certificado municipal.
  • Anexos específicos de: Recurso energético en el emplazamiento; Compatibilidad Urbanística municipal; Estudio de Prefactibilidad Ambiental; Planos.

Solicitud de autorización administrativa y evaluación de impacto ambiental.

  • Elaboración, recopilación y registro de documentación.
  • Redacción del Proyecto básico de conexión para la solicitud de permiso de acceso y conexión.
  • Validación de garantías exigidas para cada procedimiento tanto de generación como demanda.
  • Obtención de permisos de acceso y conexión.
  • Redacción del proyecto técnico administrativo básico o completo.
  • Estudio de impacto.
  • Obtención de la admisión a tramite de la documentación presentada.
  • Obtención de DIA, AAP y AAC del proyecto y sus infraestructuras.
  • Gestión de la información publica, consulta a organismos afectados y contestación de alegaciones.

Urbanismo, permisos sectoriales y licencia de obra

  • Memoria urbanística de proyecto para la solicitud de licencia urbanística municipal y, en su caso, autorización excepcional de carácter autonómico.
  • Justificación de la necesidad de la obtención de Calificación Urbanística.
  • Justificación de la necesidad de implantación en suelo rustico. 
  • Descripción y plano de información  sobre  construcciones existentes en un radio de 2 Km, justificación de la no existencia de riesgo de formación de núcleo de población.
  • Justificación de la conveniencia del otorgamiento de la Calificación Urbanística para los intereses generales del municipio.
  • Justificación del cumplimiento de la superficie objeto de replantación.
  • Justificación del cumplimiento de la existencia de plan de restauración para la corrección de los efectos derivados de las actividades o usos desarrollados.
  • Elaboración de documentación especifica para cada administración sectorial.
  • Tramitación de cada autorización sectorial preceptiva, según el tipo de infraestructura o proyecto.
  • Seguimiento de cada administración afectada.
  • Solicitud de licencia y preparación del expediente para tramitar el ICIO.
  • Seguimiento del expediente hasta obtener la liquidación del ICIO. 
  • Negociación de convenios y bonificaciones fiscales.
  • Gestión de interés social para el proyecto.
Se hace un seguimiento completo en esta última fase de la tramitación del proyecto para llegar a el estatus de RtB, tratando de evitar la descoordinación entre las distintas administraciones regionales y locales.

NUESTRA EXPERIENCIA

Promoción y desarrollo desde acceso a RTB
Promoción y desarrollo desde acceso a COD
Promoción y gestión de concursos de acceso
NUDOS
Proyectos Nudo sociedades

¿CÓMO TRABAJAMOS EN NMI?

1
2
3
4
5
Project Manager

Se designará un Project Manager que actuará como interlocutor principal con el promotor, coordinará las reuniones y las comunicaciones con las administraciones implicadas. Este Project Manager contará con el apoyo constante de un equipo multidisciplinar de NMI,

Reuniones periódicas

Convocatoria con el promotor y sus equipos de trabajo, asistidas por el equipo de NMI necesario en cada sesión para abordar temas específicos del proyecto.

Informes de seguimiento y avance

Elaboración de resúmenes de los hitos pendientes y acciones a tomar, que servirán como formula de seguimiento del avance del proyecto.

Comunicación al promotor

Comunicación constante de información, asegurando la transparencia y manteniéndolo informado sobre el avance de las actividades y los hitos alcanzados.

Plataforma colaborativa

Implementación de herramientas tipo SharePoint, Dropbox… para centralizar y compartir toda la documentación relevante  del proyecto, facilitando el acceso a la información en tiempo real y mejorando la coordinación entre todas las partes.

Navarro Molina Ingeniería S.L.

Asesoría Técnica Integral de Servicios Especializados de Energías Renovables y Automatización.

© Navarro Molina Ingeniería s.l. 2024 | Política de Privacidad y Cookies | Powered by DINARAMA